martes, 21 de septiembre de 2010

...¿CÓMO SABEMOS SI SOMOS OBESOS?...

COMO SE MIDE LA OBESIDAD

􀂾 Índice de masa corporal (IMC)
Peso en Kg. entre la talla al cuadrado
􀂾Plicometría
Determinación de pliegues cutáneos

Índice de masa corporal (IMC)
Mide el contenido de grasa corporal en relación a la estatura y el peso que presentan tanto los hombres como las mujeres.
IMC:

              PESO                 
ESTATURA X ESTATURA

Índice de masa corporal adolescentes y adultos Kg/m2
Cifras normales 18.50 – 24.99
Sobrepeso grado I 25.00 – 29.00
Sobrepeso grado 2 30.00 – 39.99
Sobrepeso grado 3 +++ 40.00

Para complementar el índice de masa corporal, es deseable calcular la distribución de la grasa en el cuerpo. Una manera sencilla de obtener la distribución de la grasa corporal en la obesidad es calcular la proporción cintura/cadera.

ICC:
 CINTURA 
CADERA

Se ha visto que una relación entre cintura y cadera superior a 1.0 en varones y de 0.8 en mujeres está asociado a un aumento en la probabilidad de contraer diversas enfermedades diabetes mellitus, enfermedades coronarias, tensión arterial

Interpretación:
ICC = 0,71-0,84 normal para mujeres.
ICC = 0,78-0,93 normal para hombres.
 *Valores mayores: Síndrome androide
(cuerpo de manzana).
 *Valores menores: Síndrome ginecoide
(cuerpo de pera).


COLABORO:
RODRÍGUEZ FLORES GUADALUPE ÁNGELES

METODOLOGÍA CARDIOVASCULAR

Metodología cardiovascular
Esta metodología conciste principalmente en me dir el pulso
El pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con que esta se está realizando un esfuerzo físico.  Debemos recordar que ello tiene un gran valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y establecer la recuperación, como para regular la intensidad con la que deseamos ejercitarnos.  Se debe tomar, antes y después de un programa de entrenamiento.
·         Aprender a controlar nuestras pulsaciones. Los sitios donde se puede tomar el pulso son:
·         En la sien (temporal).
·         En el cuello (carotireo).
·          Parte interna del brazo (humeral).
·         En la muñeca (radial).
·         Parte interna del pliegue del codo (cubital)
·         En la ingle (femoral)
·         En el dorso del pie (pedio)
·          En la tetilla izquierda (apical)
Es de suma importancia controlar con cuantas pulsaciones inicia la actividad y con cuantas termina repitiendo el procedimiento luego al minuto nuevamente, llevando debida nota de esos datos. Dado que a mediano y largo plazo nos van a indicar los progresos obtenidos puesto que con un correcto, adecuado y periódicoentrenamiento tendremos una recuperación en menor tiempo y por ende los beneficios fisiológicos correspondientes.
·         Una vez que logramos alcanzar un ritmo de trote sostenido de 10 a 12 minutos semana tras semana trataremos de incrementarlo de manera de poderalcanzar en 2 meses un tiempo de carrera continua de 15 a 20 min. y así sucesivamente hasta legar a los 30 min
Colaboración de Miriam Alejandra Rocha Calalpa

...Evaluación Morfofuncional...

EVALUACION MORFOFUNCIONAL
Los elevados índices de sedentarismo del mundo occidental, el aumento de las enfermedades
cardiovasculares, del sobrepeso y la perdida de capacidad física y funcional de la población, ya
no es solo un problema del adulto sino que también de la población joven.
Los avances en la fisiología del ejercicio aplicada a la clínica y la salud, han permitido
evolucionar y modificar radicalmente las bases y fundamentaciones de esta actividad como así
mismo el nivel conceptual con que se debe manejar el ejercicio físico que abarca una
metodología diferente en los procesos de medición de la capacidad funcional, en la
prescripción del ejercicio o entrenamiento y en los métodos a utilizar.
Las intensidades y volúmenes de ejercicio van a determinar el tipo y magnitud del efecto del
entrenamiento sobre las diversas estructuras y funciones, permitiendo así a temprana edad
mecanismos fisiológicos de prevención de enfermedades crónicas modernas tales como
hipertensión, diabetes, dislipidemias, osteoporosis, diabetes tipo 2 y obesidad entre otras.
Todas estas cualidades del ejercicio físico aplicado racional, dosificado y científicamente
diseñado permiten desde muy temprana edad desarrollar durante el crecimiento
características funcionales protectoras y preventivas en salud.

PUNTOS A TOMAR EN CUENTA PARA REALIZAR UNA EVALUACIÓN MORFOFUNCIONAL

*Historia medico deportiva
*Valoración ontológica
*Encuesta nutricional
*Muestras bioquímicas
*Estudio ECG y de espirometría
*Antropometría
*Ergometría
*Biomecánica





TEST DE RUFFIER‐DICKSON
(Adaptación cardiovascular al esfuerzo)

Método: 30 flexiones de rodillas, durante 45 seg. tomando como
referencia una silla y hacer ligero contacto al asiento con los glúteos

Frecuencia de ejecución de 80 veces por minuto
I= (PO+`P1+P2) – 200
10

PO = Pulso en reposo o estado basal durante 1 minuto
P1 = Pulso al finalizar las 30 flexiones
P2 = Pulso al minuto de finalizada la toma anterior


• Valoración:
Menor de 1 = muy bien
1 a 5 = bueno
5 a 10 = mediano
10 a 20 = malo
+ de 20 = sospechoso de patología


Colaboración de Rodrígues Flores Guadalupe Angeles

...Test de Resistencia Aeróbica de carrera ida y vuelta...



Test de resistencia aeróbica de carrera ida y vuelta.
( Course Navette, test de Legar o Test de la Universidad de Montreal.)

TEST ADAPTADO A LAS NECESIDADES DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
Considerando la densidad de los grupos y la infraestructura para atender de manera objetiva la gran demanda de participantes; nos hemos dado a la tarea de darle un seguimiento al resultado que se manifiesta de ésta primera evaluación diagnostica.
A partir de la primera evaluación, el alumno con previo conocimiento del esfuerzo, deberá de desglosar y dosificar la distancia máxima representada en metros lineales para generar un programa de activación de manera controlada realizando el siguiente programa:
    *CARGA DE TRABAJO


Volumen:
SERA A PARTIR DE EL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA INICIAL; ESTO SERA EQUIVALENTE A SU 100%


Intensidad:
SE DESGLOZARA A PARTIR DEL 100% DEL VOLUMEN CON UN
50% DEL TOTAL. Y DE OTRA MANERA SE TOMARA LA
FRECUENCIA CARDIACA A UNA INTENSIDAD DENTRO DEL
RANGO DE LA ZONA IDEAL DE LA FCM.


Densidad:
SE REALIZARA CON 3 a 5 REPETICIONES POR SESIÓN DE ENTRENAMIENTO POR DIA CON SU RESPECTIVO CALENTAMIENTO Y RELAJACIÓN AL TERMINO.


Frecuencia:
DURANTE UNA SEMANA SE EJECUTARA EN 3 DÍAS MÍNIMO DE ACTIVACIÓN Y 5 IDEAL


Duración:
SE REALIZARA DURANTE EL PRIMER PERIODO DEL CICLO
ESCOLAR CON UNA DURACIÓN DE 6 SEMANAS PARA
REALIZAR LA SEGUNDA EVALUACION SUMATIVA DEL
RENDIMIENTO AL TERMINO DE ESTE TIEMPO.
Cabe aclarar que cada uno de los participantes deberá de llevar un registro de los porcentajes de intensidad por semana, así como el registro de las frecuencia cardiaca basal, inmediatamente después del esfuerzo, 1 minuto después de la anterior y 3 minutos después de la anterior; así mismo deberá de registrar el tiempo por sesión de entrenamiento para posterior análisis y resultado de su rendimiento.


FRECUENCIA CARDIACA MÀXIMA
La forma de poder controlar las intensidades del ejercicio, es muy simple a través de la frecuencia cardiaca (FC), o pulsaciones que las podemos tomar en la muñeca, en el cuello sobre la arteria carótida o en el pecho. Se establece como FCM (Frecuencia Cardiaca Máxima) el número máximo de pulsaciones al que debemos llegar y va variando con la edad, independientemente de la raza o sexo, ya sea en chicos o chicas
La fórmula para establecer la FMC es:
FMC = 220 - edad

La forma óptima para tomar las pulsaciones sería:
Una vez recién terminado el ejercicio sin demorar se toma el pulso durante 15`` y multiplicado por 4 para obtener la FCM, posteriormente hacer la toma a 1minuto y 3 minutos que seria la FCR1` y FCR3`, conforme se realice la descarga y valoración de los resultados se va a podrá notar que los tiempos de recuperación son más cortos, de esta manera se podrá tener un control sobre las pulsaciones desde un estado inicial hasta el resultado final

Colaboración de Rodríguez Flores Guadalupe Angeles y Serratos Beltrán Miriam

...RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA...

RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA

Es la capacidad física fundamental. Está presente, de una u otra forma, prácticamente en todas las actividades físicas y es indispensable para la práctica deportiva, sea esta con carácter lúdico, competitivo o de salud. Resulta imprescindible en todo proceso sistemático, valorar de qué modo y con qué precisión se están cumplimentando los objetivos previamente establecidos. De este modo, la valoración o evaluación se convierte en el elemento vertebrado de todo el proceso.
Se ofrece una recopilación de los principales tests empleados en la valoración de esta importante capacidad física.
1. Objetivos
El organismo humano ha puesto a punto tres mecanismos para transformar la energía proporcionada por lo s alimentos posibilitar su aprovechamiento a través de las células musculares.
Al realizar un ejercicio físico, durante los primeros segundos, la energía, se ve liberada de forma anaeróbica por los fosfatos energéticos almacenados en el músculo; inmediatamente después, un segundo mecanismo complementario se encarga de aportar energía mediante escisión anaeróbica del glicógeno de la célula muscular; por último , en el curso de los cuatro primeros minutos de cualquier ejercicio físico, se pone en marcha el tercer mecanismo que sustituye el aporte anaeróbico de energía por una oxidación aeróbica del glucógeno y de los ácidos grasos. Para lograr tal propósito, el oxígeno del aire ha de volver al músculo a través de la ventilación pulmonar y la circulación sanguínea, aseguradas ambas por el sistema cardiorrespiratorio.
Teniendo en cuenta estos datos fisiológicos fundamentales, pueden clasificarse los ejercicios físicos según su duración.
El objetivo de los tests de resistencia cardiorrespiratoria consiste en evaluar la potencia aeróbica, es decir, la capacidad de producir una actividad física continuada en la que el principal factor limitativo es la capacidad funcional del sistema cardiorrespiratorio, desde los pulmones hasta los músculos. Esta aptitud, que suele denominarse resistencia (general).
2. Evaluación de este aspecto de la aptitud física.
La principal dificultad de la evaluación de la resistencia aeróbica consiste en ajustarse a los créditos de objetividad. Es relativamente fácil elaborar tests cuya ejecución dependa principalmente de la función aeróbica. En cambio, es mucho más difícil concebir y aplicar una medición objetiva al rendimiento de la resistencia aeróbica máxima 

Equipo 7 "Estado de Shock"





Colaboró Serratos Beltrán Miriam
Una manera de inmovilizar una pierna lesionada en caso de emergencia es utilizando una base firme y vendar la parte lesionada, hasta que el malherido llegue al hospital o llegue un médico.
Existen formas alternativas para sujetar el brazo de una persona lesionada. Una opción improvisada es usar alguna tela, chamarra, bufanda para sostener el brazo y darle apoyo sin usar cabestrillo.

Equipo 6 "vendajes"



Vendaje en espiral: Se emplea una venda elástica o
semielástica porque se puede adaptar a la zona que se va a vendar,
se utiliza para sujetar gasas, apósitos o férulas en brazos, mano,
muslo y piernas. Método: Seleccione el tamaño adecuado, inicie
el vendaje desde la parte más distal en dirección a la circulación
venosa, coloque la punta de la venda en forma oblicua en relación
con el eje longitudinal del miembro y dé una vuelta, doble la
parte saliente de la punta sobre la venda y dé otra vuelta sobre
ella para sujetar la punta doblada, las vueltas de la venda ascienden
en espiral, de tal manera, que cada vuelta cubra dos tercios de la
vuelta anterior, luego fije la punta con un nudo, esparadrapo o
un gancho
No vende una articulación en extensión pues al doblarla
dificulta la circulación y de ser posible no cubra los dedos.
Evite anudar sobre la zona lesionada
Colaboro Melani Saldaña Sierra
Vendaje de la mano: Puede realizarse en forma oblicua
desde la palma de la mano hacia la muñeca y luego terminar
cubriendo los dedos o dejándolos libres e incluyendo el pulgar.
Vendaje de los dedos: Cuando se quiere vendar un dedo 
es conveniente dejar libre su extremidad para poder
vigilar la circulación. Si se necesita cubrir solamente la mitad inferior
del dedo se puede aplicar la espiga, que comenzará en la muñeca,
haciendo 3 ó 4 vueltas alrededor del dedo vendado. Otra técnica es el vendaje recurrente
Vendaje circular: Se realiza envolviendo un segmento a
manera de anillo. Se utiliza para sostener un apósito en una
región cilíndrica del cuerpo (frente, miembros superiores e inferiores) y
para controlar un sangramiento. Método: Dé 2 a 3 vueltas circulares
teniendo en cuenta que cada vuelta cubra la anterior



Vendaje de la cabeza
Para ello lo más utilizado es el vendaje de capelina, primero
se hacen dos circulares alrededor de la cabeza, al llegar a la región
occipital, se hace un inverso en ángulo recto que llevará la venda
a la frente donde se hace otro inverso, esta maniobra se repite
hasta cubrir totalmente la cabeza, luego se repite el vendaje
circular para fijar los extremos de las vueltas del frente a la parte
posterior.
Vendaje recurrente: Se aplica especialmente a la cabeza, dedos
y muñones (Extremidad de un dedo o de un miembro que ha sido amputado).
Método: La venda se lleva de adelante hacia atrás y viceversa hasta
cubrir totalmente la zona lesionada, se termina con dos o tres vueltas
circulares en dirección transversal para fijar el vendaje.