Las quemaduras son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos. Se presentan cuando el organismo recibe más energía (calórica, química o eléctrica) de la que puede absorber sin lesionarse.
Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere atención médica inmediata. La gravedad de la quemadura depende de la temperatura del medio que la causó y la duración de la exposición. Principalmente son lesiones de la piel, pero a veces afectan a otros órganos como pulmones, corazón, riñones, etc.
La severidad de las quemaduras está determinada por estos cinco factores:
Profundidad de la quemadura: 1°, 2º y 3° grado.
Extensión de la quemadura: Porcentaje del área del cuerpo afectado.
Afección de regiones críticas: Manos, pies, cara y genitales.
Edad del paciente: Menor de 2 años o muy anciano.
Estado general de salud de la persona.
martes, 31 de agosto de 2010
PRIMEROS AUXILIOS |
1. Tranquilice a la víctima.
2. Valore el tipo de quemadura y el grado.
3. Retire con cuidado anillos, pulseras, reloj o prendas apretadas y cinturones que
queden sobre el área afectada, ANTES DE QUE SE EMPIECE A INFLAMAR.
4. Enfríe el área quemada durante varios minutos, aplicando compresas de agua fría
limpia sobre la lesión. NO USE HIELO SOBRE LA ZONA QUEMADA.
5. NO APLIQUE POMADAS O UNGUENTOS.
2. Valore el tipo de quemadura y el grado.
3. Retire con cuidado anillos, pulseras, reloj o prendas apretadas y cinturones que
queden sobre el área afectada, ANTES DE QUE SE EMPIECE A INFLAMAR.
4. Enfríe el área quemada durante varios minutos, aplicando compresas de agua fría
limpia sobre la lesión. NO USE HIELO SOBRE LA ZONA QUEMADA.
5. NO APLIQUE POMADAS O UNGUENTOS.
6. Traslade a la víctima a un centro asistencial
Heridas equipo 2 azul
Heridas: Son lesiones que dañan el tejido, bien sea en la piel o en algún organo interno estas son producidas por un agente agresor que vence la resistencia del área implicada hasta llegar a romperla
CLASIFICACION DE LAS HERIDAS
Heridas abiertas:
En este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos. Son las más susceptibles a la contaminación.
Heridas cerradas:
Son aquellas en las que no se observa la separación de los tejidos, generalmente son producidas por golpes; la hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en cavidades o en viseras. Deben tratarse rápidamente porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.
Heridas simples:
Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos importantes .
Ejemplo: Arañazo o cortaduras superficiales.
Ejemplo: Arañazo o cortaduras superficiales.
Heridas complicadas:
Son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en musculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y puede o no presentarse perforación visceral.
Clasificación de acuerdo al elemento que lo produce
1. Heridas cortantes.
Son aquellas producidas por objetos filosos tales como una navaja, cuchillo, espada, vidrio, entre otros.
2.- heridas contusas.
Son los causados por objetos contundentes tales como una piedra, un puñetazo, golpe con un bate, entre otros.
3.- heridas penetrantes.
Son las causadas por objetos punzantes como una cabilla, metales agudos, maderos con punta entre otros.
4.- heridas lacerantes.
Son aquellas producidas por objetos filosos tales como una navaja, cuchillo, espada, vidrio, entre otros.
2.- heridas contusas.
Son los causados por objetos contundentes tales como una piedra, un puñetazo, golpe con un bate, entre otros.
3.- heridas penetrantes.
Son las causadas por objetos punzantes como una cabilla, metales agudos, maderos con punta entre otros.
4.- heridas lacerantes.
Causadas por raspaduras o erosiones de la piel, como es el caso de una caída desde una bicicleta.
¿Por qué en el área de Educación Física?
En el marco de educación para la salud la Educación Física es el área más relacionada con los primeros auxilios por su relación con el cuerpo y la salud, nos proporciona los conocimientos, técnicas y actitudes necesarias para mantener y mejorar la salud. Por otro lado hay que tener en cuenta que la mayoría de accidentes que ocurren en el centro educativo se producen en la clase de educación física debido a la exigencia de movimiento y actividad física que ocasiona en algunos momentos ciertas lesiones al alumnado, aún siendo normalmente leves (rozaduras, contusiones, esguinces...); así tendremos algunas oportunidades de comprobar en la práctica real la aplicación de las medidas iniciales ante un accidente. Los deportistas son propensos a los accidentes además por varias razones, por sus características psicológicas de apasionamiento en la práctica, forzando los movimientos a realizar, o por practicar deporte estando lesionado, con lo cual se agrava la lesión, o por imprudencia a la hora de volver a la actividad después de una lesión sin estar totalmente recuperados.
COMPLEMENTO DE : OWEN ALFREDO GARCIA MALDONADO.
Las heridas deben tratarse de manera aséptica, es decir limpiar muy bien el área y evitar que se infecte, el rescatista en lo posible debe utilizar guantes estériles, jabón, antisépticos, cicatrizantes, gasas y vendas.
Las heridas deben tratarse de manera aséptica, es decir limpiar muy bien el área y evitar que se infecte, el rescatista en lo posible debe utilizar guantes estériles, jabón, antisépticos, cicatrizantes, gasas y vendas.
Se debe verificar su profundidad y si presenta objetos extraños en su interior o sucio, hay que limpiar muy bien. En caso de objetos como clavos o astillas profundas, solo debe ser extraída por un médico ya que generalmente las heridas producen sangramientos al romperse los vasos sanguíneos (venas y arterias) se tratará la hemorragia en este punto
1. Empalamiento. (Objetos incrustados)
o Cuando algún objeto se queda incrustado en una herida punzo-penetrante .
2. Primeros Auxilios en caso de Empalamiento.
o Si el lesionado se quedo incrustado en un objeto fijo, este debe ser cortado, no se debe retirar el objeto de la herida, haga lo posible para que se sienta mas cómodo.
o Inmovilice el objeto para que no cause mas daños.
o Complete el taponamiento con trozos de tela.
o Trate de calmar al herido.
o Traslade inmediatamente.
3. Aplastamiento.
4. Cuando un objeto muy pesado cae sobre algún miembro o el cuerpo de alguien, esto causa heridas tanto internas como externas, hasta fracturas
5. Primeros auxilios en caso de aplastamiento.
o Solicite ayuda, la que sea necesaria para liberar al herido lo antes posible.
o Si es muy pesado o moverlo le causa mas daño al afectado, no lo haga.
o Si al llegar el apoyo para liberar al herido han pasado diez minutos, hágalo poco a poco.
una vez liberado trasládelo al hospital para evaluación, tratamiento y referencia medica .
CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA
Acueste a la víctima.

1. Compresión Directa:
La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con compresión directa.
Si la hemorragia que se sufre es nasal , entonces lo que se debe de realizar es sentar a la victima , y bajarle la cabeza , después apretar con el dedo indice y el pulgar el tabique de la nariz hasta que la hemoraagia pare
En todo caso de que no se encuentre alguien más para ayudarnos lo que se va a realizar va a ser lo siguiente:
- Mantenga la calma.
- Siéntese e inclínese hacia adelante.
- Mantenga presionadas las partes suaves de su nariz y sujételas así por diez minutos sin dejar de presionar.
- Puede poner un tapón de algodón rociado de algún descongestionante como Iliadín o Afrine en la fosa nasal antes de presionar.
- Ponga una bolsa de hielo envuelta en un trapo o una toalla de baño fría en la región del cuello.
- Después de que el sangrado se haya detenido, no se rasque o explore la nariz.
- Evite agacharse o levantarse en forma brusca.
- Siéntese y si el sangrado empieza de nuevo, intente quitar los coágulos.
- Si dispone de uno, rocíe con un spray descongestionante nasal cuatro veces en cada ventana nasal antes de apretar y sujetar.
Complementado por Miriam Alejandra Rocha Calalpa
Tratamiento de Hemorragias
HEMORRAGIA EXTERNA


Según el diámetro del vaso que se vea afectado, será la intensidad del sangrado, pudiéndolas dividir en:
Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel; esta hemorragia es escasa y se puede controlar fácilmente.
Las venas llevan sangre de los órganos hacia el corazón; las hemorragias venosas se caracterizan porque la sangre es de color rojo oscuro y su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad.
1. Primeros auxilios en caso de heridas abdominales.
o Acueste al herido sobre una superficie firme, descubra el área de la lesión.
o Si el contenido abdominal ha salido, no lo introduzca, cubra la herida con tela húmeda.
o Levante las rodillas para reducir la presión en el abdomen.
o Si tose o vomita presione la herida.
o Tome medidas anti- shock.
o Si la gasa anterior se humedeció demasiado, sustitúyala.
o Traslade al herido al Hospital
2. Heridas oculares.
2. Elevación
ara controlar la hemorragia en miembros superiores e inferiores haga lo siguiente:
La presión se hace en la ingle sobre la arteria femoral. Esta presión disminuye la hemorragia en muslo, pierna y pie.
3. Presión Directa sobre la Arteria
Existen tambien varios puntos de presion, dependiendo de donde se encuentre la hemorragia es el punto de presion que utilizaremos , por ejemplo si la hemorragia es en alguna extremidad inferior es decir en la rodilla , pierna , muslo o pie vamos a presionar con la palma de la mano las siguientes zonas :_
Arteria Femoral
Arteria Poplitea
Arteria tibial posterior
Si la hemorragia se encuentra en las extremidades superiores (brazo,mano, etc)
entonces la zona que sera presionada sera la siguiente
entonces la zona que sera presionada sera la siguiente
Arteria Radial/Cubital
Arteria Braquial
Arteria Axilar
Si la hemorragia se encontrara en la parte del cuello a la cabeza entonces la zon presionada sera :
Arteria Temporal
Arteria Carótida
Arteria Subclavia
Los puntos de presión se pueden utilizar junto con el levantamiento de extremidad para que asi haya más probabilidades de que la hemorragia cese
Generalmente esta tecnica se puede utilizar cuando hay una fractura abierta
Complemento de : Miriam Rocha Calalpa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)